Skip to main content

En el vibrante escenario de las agroexportaciones mundiales, Perú ha logrado consolidarse como el octavo mayor exportador de cacao en grano, según cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en 2024. Este logro no solo refleja el crecimiento sostenido del sector, sino también el compromiso de miles de pequeños productores que transforman cada grano en una historia de sabor, cultura y sostenibilidad.

Cacao con Raíces Profundas y Diversidad Genética

Perú es reconocido como centro de origen del cacao, con variedades nativas como el Blanco de Piura, Nacional Puro de San Ignacio, Chuncho del Cusco y Montaña de Junín. Estos cacaos finos y de aroma son altamente valorados en el mercado internacional por su calidad, trazabilidad y perfil sensorial único.

Cifras que Hablan: Exportaciones 2024
  • Volumen exportado: Más de 160 mil toneladas de cacao en grano.
  • Ingresos generados: Aproximadamente US$ 1.280 millones.
  • Principales destinos: Estados Unidos, Malasia, Países Bajos, Indonesia y Bélgica.
  • Precio internacional: Entre US$ 5.000 y US$ 12.500 por tonelada, favoreciendo a los productores locales.

 Agricultura Familiar como Motor del Éxito

Detrás de este éxito están más de 90 mil pequeños agricultores distribuidos en 16 regiones del país. Las zonas líderes en producción son San Martín, Junín, Ucayali, Huánuco y Cusco, que juntas representan el 86% del volumen nacional.

Cacao Peruano: Más que Exportación, una Marca País

El cacao peruano no solo se exporta como materia prima, sino que también impulsa el desarrollo de productos con valor agregado como chocolates finos, cosméticos y suplementos. Esta tendencia abre oportunidades para que las empresas busquen posicionarse como embajadoras de la calidad peruana en mercados exigentes.

 

Fuentes
  • agroportalperu.com
  • andina.pe
  • infobae.com