Skip to main content

La industria peruana de arándanos sigue alcanzando cifras impresionantes, con una proyección de exportación de 400.000 toneladas en la campaña 2025/26. Este aumento del 42% respecto a la temporada actual representa un hito, pero también impone nuevos desafíos logísticos y comerciales para sostener el crecimiento del sector.

Crecimiento y retos logísticos

La temporada 2024/25 cerrará con más de 317.000 toneladas exportadas, consolidando a Perú como un líder mundial en producción de arándanos. Sin embargo, el gremio de productores advierte que será fundamental mejorar la logística y la coordinación del sector para garantizar la calidad y eficiencia en la distribución.

Diversificación de mercados: una prioridad estratégica

Actualmente, Estados Unidos representa el 55% del destino de las exportaciones de arándanos, seguido por Países Bajos con el 22%, China y Hong Kong 12%, Reino Unido 5%, España 1% y otros mercados.

Luis Miguel Vegas, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (ProArándanos), destacó la necesidad de redireccionar esfuerzos y reforzar estrategias de expansión:

«Es importante diversificarnos en destinos, en logística y también en ventana de producción. No ser tan dependientes del puerto del Callao ni de un solo mercado como Estados Unidos.»

Impacto y perspectivas

Además del crecimiento económico y la generación de empleo, la industria enfrenta la tarea de consolidar su presencia global y adaptarse a la demanda internacional. ¿Será capaz Perú de optimizar su estrategia y sostener este ritmo de crecimiento sin generar saturación en el mercado? La clave estará en la capacidad del sector para diversificarse y adaptarse rápidamente a los cambios.

 


Fuente:
  • agraria.pe
  • redagricola.com